2008-03-06

El palo y la zanahoria (o "Y ahora nos quieren cerrar las descargas")

Leo hoy en un artículo del diario Público que las compañías telefónicas piden un nuevo modelo para poder cerrar las descargas gratuitas. La primera palabra que se me viene a la cabeza es "hipocresía", esas compañías que han incrementado sus altas de línea en estos años de forma espectacular (sobre todo para el nivel tecnológico de España) saben que ha sido en gran medida gracias a las redes P2P. Mi experiencia propia me dice que en los últimos cinco años, conocidos y amigos que me oían hablar de informática y no entendían mi afición, han pasado a comprarse ordenadores, hablar de puertos, usb´s, wifi´s, y como un buen amigo me decía un día "de froskis, que borro a diario" (lease cookies, claro), todo gracias a la tentación de tener un ocio "gratuito" (porque la línea no es barata precisamente), en forma de películas, música, etc.
Ahora las empresas lo ven maduro, alguien podría pensar que han seguido un plan establecido, pero no hay que otorgarlos virtudes que dudo que tengan. Yo no creo en un plan, pero si en una práctica que inauguró Microsoft hace años, que me copien, que me extienda, que me haga necesario y luego a cobrar

2007-11-18

¿Qué le falta a Gmail?

Partiendo de que hace algún tiempo abandoné a mi querido correo yahoo (sobre todo cuando esa nueva versión, se hizo lenta, pesada y con fallos varios, a pesar de que como interfaz es bonita) por Gmail, y decidiendo que no había marcha atrás, aún con todo puedo ver que Gmail sigue teniendo carencias, quizás sea por lo que no acaban de quitarle la dichosa Beta, y va para cinco años...
Después de todo lo que le pediría a Gmail serían algunas cosas:
- como el resto de los correos webs principales, falta la confirmación de lectura y de entrega, algo muy extraño, porque muchos correos web lo tienen, además del nivel de prioridad del mensaje
- cuando se elimina un correo siempre vuelve a la lista de mensajes, cuando se quieren leer y eliminar los correos leídos, podría tener la opción de seguir dentro de la lista de mensajes, odio volver a pinchar para entrar al siguiente mensaje.
- un poco más de estilos, cambios de letra, etc aunque el diseño es genial por la simplicidad, hay veces que el cuerpo te pide un poco de gracia
- las etiquetas, ese genial invento, tanto costaría una nube de etiquetas como tantas páginas
- dos bandejas de entrada, una para la gente que está en nuestra lista de contactos y otra para el resto
y la última la que yo haría si fuese un gran programador, la carpeta spam sería una pantalla donde cada mensaje sería una nave alienígena y desde una nave propia ir disparando y destruyendo los mensajes "invasores", puede ser una chorrada, pero un poco de diversión nunca viene mal, y matar las naves "viagra", "cialis", "oferta trabajo", etc nos liberaría un poco el estrés

2007-11-14

La página de inicio: NetVibes por encima de todas

Cuando comencé en todo esto de la web2.0, investigando servicios uno tras otro llegué a NetVibes, una página de inicio con un nivel de personalización que me dejó sorprendido gratamente. Antes había probado la de Yahoo pero me resultaba muy poco atractiva, aunque luego ha mejorado hasta tener un aire muy similar a la primera. Pero la introducción de ventanas de publicidad es demasiado intrusiva, igual que en su correo, además no tiene mucho número de módulos de terceros, algo en lo que NetVibes gana por goleada.
La otra opción más implantada es la de Google, iGoogle, una correcta página de inicio pero que tiene un diseño muy espartano, algo que en otros productos de Google es muy valorable (me encanta la simplicidad de su correo o de su agenda y su bloc de notas, y la velocidad con la que funcionan). iGoogle no permite desplazar sus pestañas, ni indicar el número de columnas, además de perder mucho espacio en la parte superior con gráficos que no tienen mucho sentido.
NetVibes supera en todo a las anteriores, espacio optimizado, número de columnas variables y de ancho variable, gran cantidad de módulos de desarrolladores, un lector de rss muy eficaz y cómodo, la capacidad de consultar varias cuentas de correo de todo tipo (una gozada poder ver las cuatro cuentas de gmail y dos de yahoo, todas al mismo tiempo). Además en las páginas cada vez hay más botones para agregar sus contenidos a la página.
En conclusión, el producto es muy superior a los anteriores y sólo me queda una duda: ¿cuándo recibirán estos muchachos franceses una oferta de Google? espero que sea tarde porque sino mi dependencia de Google ya sería extrema...

2007-02-05

Los sonidos del pc

Voy a meter a modo de chuletilla, y por si sirve a alguno más, los sonidos que el pc emite cuando lo arrancamos y la indicación de los errores que pueden ser.
  1. No hay sonido, ni mensaje de error, el pc no se enciende. No llega corriente, o si se enciende pero no se oye nada falla el altavoz o la conexión de éste a la placa base
  2. Sonido ininterrumpido, sin mensaje de error y no se enciende el pc. Fallo en suministro, llega mal la corriente o la fuente de alimentación está rota
  3. Sonidos cortos constantes y sin mensaje de error. La placa madre está defectuosa o averiada. En equipos viejos puede dar un sonido largo y uno corto.
  4. Sonido largo y mensaje de error "RAM Refresh Failure" o similar. Fallo en la memoria RAM, dañada, mal colocada o directamente no hay ningún módulo insertado.
  5. 1 largo y 2 cortos, mensaje de error "No video card found", fallo en la tarjeta gráfica, puede ser la misma tarjeta o bien el puerto, intentar cambiarla de puerto
  6. 1 largo y 3 cortos, mensaje de error "No monitor connected", sólo para placas bases con tarjetas de vídeo conectadas, fallo en la tarjeta gráfica
  7. 1 largo y varios cortos, también fallo en la tarjeta de vídeo
  8. 2 largos y 1 corto, sin mensaje de error, fallo en la sincronización de las imágenes, problema de tarjeta gráfica
  9. 2 cortos, "parity error", error de paridad de memoria, la paridad no es soportada por la placa base, uno de los módulos falla o no hay número par de módulos de memoria
  10. 3 cortos, "Base 64 kb Memory Failure", fallo de memoria en los primeros 64 kbytes de la RAM
  11. 4 cortos, "Timer not operational", el temporizador o contador de la placa base se encuentra defectuoso
  12. 5 cortos, "Processor error", la CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo está bloqueada. Puede ocurrir por un sobrecalentamiento
  13. 6 cortos, "8042 - Gate A20 Failure", el controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La BIOS no puede conmutar en modo protegido. Error en el teclado. Probar con otro teclado, también puede ser por desconectar el teclado con el pc encendido.
  14. 7 cortos, "Processor exception/Interrupt error", la CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo
  15. 8 cortos, "Display memory read/Write error", la tarjeta gráfica del sistema no existe, está mal conectada o su memoria de vídeo está fallando. Probar cambiando la tarjeta gráfica o viendo si está bien conectada o alguna patilla doblada o defectuosa
  16. 9 cortos, "ROM checksum error", el valor del checksum de la RAM no coincide con el valor de la BIOS, resetear la BIOS
  17. 10 cortos, "CMOS Shutdown Register/Read/Write Error", el registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión, resetear la BIOS
  18. 11 cortos, "Cache Error/External Cache Bad", la memoria caché externa está fallando, falla uno de los chips de memoria caché, habría que cambiarlo
Algunas veces suenan estos pitidos, pero luego sigue funcionando con normalidad. Puede ser problema del detector ede errores o del escaneo que se realiza al encender el pc.

(Extractado de una fuente que no recuerdo, si alguien me la indico la mencionaría aquí, de todos modos gracias al que la elaboró)

2006-11-03

Le estoy siendo infiel a Mi Pc (2)

Dos meses y pico y no hago entrada alguna, sabía que era un inconstante, pero tanto...
Necesitaba una buena solución de almacenamiento, y al mismo tiempo cómoda y de pequeño tamaño (no de ínfimo tamaño, porque con lo desordenado que soy, lo perdería enseguida). Compré un disco duro de 2,5" con 40 gb y que tomaba la corriente directamente del usb. Bendita solución, aunque un poco efímera, porque antes del año ya había comprado uno de 80 gb (lógicamente, por casi el mismo precio), pero ventajas del sistema adoptado, con un cortar y pegar de uno a otro todo seguía funcionando. Así que dejé el de 40 gb para el ocio, vamos para música y películas.
En 80 gb ya estaba todo mi "almacén", carpeta que empecé en los tiempos de los 8 caracteres del directorio del bendito MsDos, en lugar del uso del bendito Mis Documentos de Windows.
Para favorecer el poder trabajar en cualquier pc dentro del disco incluí todo el software que habituálmente instalo en los equipos, de esta forma se acabó el engorroso archivador con un montón de cds. Pero este proceso, indispensable para la ofimática o la maquetación web, se me hacía pesado y para solucionarlo comencé a buscar programas autoejecutables, que no necesitasen de instalación para que funcionasen desde el disco directamente. Y eso lo trataremos en el siguiente capítulo...

2006-10-31

Le estoy siendo infiel a Mi Pc (1)

Hace ya casi dos años que me planteé la necesidad de tener un sistema de trabajo que me permitiese manejar todo el volumen de información que necesito diariamente, además de acceder en momentos puntuales a mi información particular. Llevaba casi 5 años con el portátil a cuestas, yendo y viniendo al trabajo y enchufado en paralelo a mi equipo de sobremesa, trasladando información de uno a otro por la red local. Hasta que en un momento mi fisioterapeuta me dijo que así no iba a mejorar de la espalda, y además mi IBM Thinkpad (qué gran portátil) se veía humillado por las prestaciones de los equipos que a su lado iban cambiando cada dos años.
LLegó el momento, planteé la estrategia, mi portátil pasó a mi mujer , aunque lo use a ratos en casa, cuando no tengo prisa o como ahora escribiendo ésto. Lo primero era pensar qué necesitaba, debía tener todos los manuales pasados, presentes y futuros, todo el software que utilizo y el que quiero alguna vez probar, además necesitaría todos mis desarrollos y las bases de datos habituales para organizar mis cosas. No podía olvidar todos los apuntes que he ido elaborando y reformando en estos 14 años que llevo metido en este mundillo, todo ello quería tenerlo en una sola unidad y estaba claro que un PenDrive de 256 mb no iba a ser la solución.

Intro rápida

Otro blog más, y van..., tanto de millones de usuarios, como míos, no sé cuántos he empezado. La única diferencia de éste sobre todos los que intenté mantener anteriormente es que aquí pretendo escribir sobre informática, que es al fin mi trabajo.
Sufrimientos, alegrías, experimentos con éxito y fallidos, ideas peregrinas que funcionan y trucos de todo tipo.
De todo ello iré intentando dar cuenta para que al menos me sirvan como manual propio y si sirviesen para alguien, ya sería increíble. No sé si podría asimilar que lo que escribo interesase a alguien...